
Por R:.H:. Víctor Manuel Barrientos Bendezú
1. Asiste constantemente y con puntualidad a los trabajos de tu taller.
2. Cotiza sin atrasos.
3. Asiste con la confianza de que, si no tienes nada que aprender, puedes –en cambio-, tener algo que enseñar. Así, todas las tenidas serán interesantes, si les prestas atención.
4. Asiste y trabaja con animo de ayudar, disculpar, dirigir, proteger o aconsejar, sincera y lealmente a los Hermanos.
5. Sé generoso con el Saco de Beneficencia. Tras él hay dolores que mitigar y miserias que esperan tu ayuda.
6. Sé discreto y reservado fuera del Templo; amplio, pensativo y sincero, dentro de el.
7. Sé tolerante con las ideas ajenas; así habrá paz. Sé ponderado en tus juicios; así serás respetado. Sé bondadoso en tus actos; así serás amado.
8. No critiques, auxilia; no te quejes, coopera en la Obra común.
9. Coopera con las obras profanas de la Orden, y esta, por el brillo de las obras, será grande y gloriosa.
10. Si tienes un puesto en la Logia, ayuda con celo y fervor al Venerable Maestro. Si no lo tienes, ayuda con actividad y constancia a tus Vigilantes.
11. En la vida profana, sé leal, buen amigo, cumple tus obligaciones, ayuda a los desvalidos, no te mofes ni permitas que otros lo hagan con los ancianos, mujeres o niños.
12. Cumple tus compromisos. Esfuérzate por ser equilibrado en tus apreciaciones y conducta, así serás admirado.
13. Sé respetuoso con todos los Hermanos y en especial con los mayores; así serás respetado.
14. Trata con cariño a los Hermanos; háblales en tercera persona, entre masones no se usa el Tu ni el Usted (cuando no hay la debida confianza), pero si se le puede llamar por el “Vos”.
15. Después de las tenidas recógete temprano. Que tu esposa e hijos, vean que en la Logia tenemos buenas costumbres.
16. Asiste a todos los refrigerios, -es obligación tuya-, pues son la continuación de los trabajos del Taller y en donde se obtienen conclusiones de gran provecho.
2. Cotiza sin atrasos.
3. Asiste con la confianza de que, si no tienes nada que aprender, puedes –en cambio-, tener algo que enseñar. Así, todas las tenidas serán interesantes, si les prestas atención.
4. Asiste y trabaja con animo de ayudar, disculpar, dirigir, proteger o aconsejar, sincera y lealmente a los Hermanos.
5. Sé generoso con el Saco de Beneficencia. Tras él hay dolores que mitigar y miserias que esperan tu ayuda.
6. Sé discreto y reservado fuera del Templo; amplio, pensativo y sincero, dentro de el.
7. Sé tolerante con las ideas ajenas; así habrá paz. Sé ponderado en tus juicios; así serás respetado. Sé bondadoso en tus actos; así serás amado.
8. No critiques, auxilia; no te quejes, coopera en la Obra común.
9. Coopera con las obras profanas de la Orden, y esta, por el brillo de las obras, será grande y gloriosa.
10. Si tienes un puesto en la Logia, ayuda con celo y fervor al Venerable Maestro. Si no lo tienes, ayuda con actividad y constancia a tus Vigilantes.
11. En la vida profana, sé leal, buen amigo, cumple tus obligaciones, ayuda a los desvalidos, no te mofes ni permitas que otros lo hagan con los ancianos, mujeres o niños.
12. Cumple tus compromisos. Esfuérzate por ser equilibrado en tus apreciaciones y conducta, así serás admirado.
13. Sé respetuoso con todos los Hermanos y en especial con los mayores; así serás respetado.
14. Trata con cariño a los Hermanos; háblales en tercera persona, entre masones no se usa el Tu ni el Usted (cuando no hay la debida confianza), pero si se le puede llamar por el “Vos”.
15. Después de las tenidas recógete temprano. Que tu esposa e hijos, vean que en la Logia tenemos buenas costumbres.
16. Asiste a todos los refrigerios, -es obligación tuya-, pues son la continuación de los trabajos del Taller y en donde se obtienen conclusiones de gran provecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario