lunes, 25 de junio de 2007

Las Herramientas del Aprendiz Masón

Trab:.Mas:..del Q:.H:. Freddy Cabrera Pinto

Expuesta 16/03/06

Las Herramientas del Aprendiz Masón:

Simbólicamente desde tiempos inmemorables las herramientas del Aprendiz Masón son tres:


1. La Vara de 24 pulgadas

2. El Cincel

3. El Mazo

Simbolismo Masónico:

Dentro del lenguaje masónico las tres herramientas arriba mencionadas, tienen el significado siguiente:

La Vara, instrumento de madera o de otro material y se usa para medir, por lo tanto tiene varias marcas o señales que representan la longitud. Está dividido en 24 pulgadas o partes iguales, ésta división re­presenta a las 24 horas del día y de acuerdo a la concepción masónica éstas horas deben usarse y distribuirse de la siguiente forma:

8 horas de trabajo
8 horas de descanso
8 horas de cultivo de las facultades intelectuales y de obras (estudio, meditación, etc,) así como para acciones benéficas o espirituales.

-El Cincel, representa la razón, simboliza la voluntad que con el martillo transforma a la piedra bruta, que representa a nuestro carácter y conciencia, en una piedra cúbica finamente pulida.

-El Martillo, representa a la constancia, esfuerzo y tolerancia, tiene la misma importancia que el cincel, porque ambos forman un equipo que en acción permanente logran perfeccionar la piedra bruta.

-La Piedra Bruta, que representa al hombre con muchas imperfecciones, representa sus defectos morales y materiales. Debo decir que en la Piedra Bruta trabaja el Aprendiz Masón y la Piedra Pulida, la cual nos visualiza a la educación, al Compañero Masón.

De ésta forma y bajo éste esquema, con la medición de nuestra distribución del tiempo y trabajo de la vara, y la acción conjunta del cincel y el mazo sobre nuestra Piedra Bruta sé modela nuestro carácter y consecuentemente se eleva nuestra conciencia.

Sentido Social

A continuación hablaré someramente del sentido social de la Logia, a través de sus principios, del Aprendiz, mencionando sus valores morales y sus cualidades, y finalmente un enfoque particular del sentido social masónico actual.
Una de las primeras lecturas del Aprendiz es la Declaración de Principios de la Francmasonería (Constitución de la Gran Logia del Perú), donde manifiesta su sentido social:

"... La Francmasonería es una asociación esencialmente fraternal y una escuela de superación espiritual, sus miembros respetan las leyes del país en que residen, amar la paz, rechazar toda forma de explotación del hombre y ejercer la beneficiencia sin ostentación, como un imperativo de solidaridad social; tienen el deber de estar en la vanguardia de los acontecimientos científicos y filosóficos, propendiendo al bienestar y progreso de la humanidad..."

Teniendo ésta base la masonería está revestida o representada por un conjunto de alegorías y/o símbolos y para lograr un efecto total debe llegar a ser vital e íntimo que arraigado en la mentalidad y ejecutado en su permanente acción nos permite enfrentar y solucionar las dificultades que día a día en nuestra vida se presentan, a través de la ciencia y arte real de la vida, encaminándonos indudablemente por la ruta de la verdad, cumpliendo con un fin social.

Visto los principios y formas en que la masonería llega a un fin social veamos ahora a la persona que se encamina a este fin.

El aprendiz masón debe presentar ciertos valores mórales y cualidades, entre ellos:

Valores Morales.

1. Moral, sentido de diferenciación entre el bien y el mal.
2. Secreto, actitud de reserva.
3. Caridad, ser humano, generoso, etc.
4. Amor fraternal
5. Verdad, correlación entre lo que se dice con lo que existe.
6. Libertad, libre de impurezas morales.
7. Igualdad, semejantes en naturaleza.
8. Tolerancia, respeto hacia una manera de pensar, actuar y sentir de los demás.
9. Solidaridad, armonía.
10. Lealtad, identificación con los hermanos.

Cualidades:


1. Fuerza de voluntad.
2. Belleza de sus actos, y
3. Pureza en sus pensamientos.

De esta forma el Aprendiz estando en conciencia del principio de la masonería y teniendo valores y cualidades innatas, camina en forma recta y sin desviarse la luz de la sabiduría.

En éste caminar para ver una nueva luz, se encuentra una nueva orientación y motivo para nuestra vida, el aprendiz puede afirmar que encontró paz necesaria para desarrollar su fuerza moral y penetrar en los secretos que celosamente cuidan los Antiguos iniciados y poder construir su templo espiritual jamás igualado, de ser cada día mejor.

De igual forma percibe que en la Logia se encuentra rodeado por hermanos cariñosos que consuelan en la desgracia e infunden ánimo con la finalidad de lograrla felicidad humana. También observa la práctica de la fraternidad puesto que en el mundo profano existen ideas políticas y religiosas opuestas, pero entre los hermanos impera la tolerancia y el respeto mutuo, ésto es el espíritu masónico.

Estas y otras cualidades el Aprendiz observa y aprende, es así que de acuerdo a su juramento está obligado a hacer Obra Constructiva donde esté, cuando y como esté, aún donde parezca triunfar las bajas pasiones, confusión, desaliento, etc.

En concordancia con el principio de la masonería, los aprendices orientan ésta concepción a nuestra sociedad, en los últimos años deteriorada y se concibe que existe necesidad y urgencia que la acción de ésta actitud de practicar la Perfección del Espíritu podrá salvarla de su desarticulación total.

Finalmente, se aprecia que con gran rapidez la vida, las ideas, inventos y personas cambian, así la sociedad pasa momentos de crisis y deterioro; La masonería debe adecuarse a la misma velocidad para que no exista un desfase entre la presencia de la Logia en la sociedad. A pesar de contar con un plan filosófico y espiritual sustentado en el equilibrio físico y moral, aspectos fundamentales en cualquier sociedad, la influencia de nuestra institución debe ser con mayor contundencia y rapidez, hacerlo es una gran tarea y los Aprendices están dispuestos a colaborar hasta lograrlo.

Una de las formas podría ser reclutar a más personas con las mismas características actuales de selección, entonces se tendría un porcentaje mayor de posibilidades de lograr una sociedad más justa y perfecta, masónicamente hablando. La idea ,es que más hermanos empiezan a desvastar su piedra bruta con el mismo esfuerzo que se despliega al construir el templo moral, consagrado a la virtud y la ciencia.

No olvidamos nuestra responsabilidad de plantear y enseñar a la nueva generación, protagonista del mejoramiento social, llenos de mensaje masónico.

"La acción del cincel y el mazo sobre la piedra bruta la transforma en piedra pulida, una sociedad pulida en cuanto a su superación espiritual".






No hay comentarios: