domingo, 20 de enero de 2008

¿Qué es la Masonería?

¿Qué es la Masonería?



CARTA ABIERTA AL LECTOR
Fuente: escrito por Web Master de la pagina web G:.L:.A:.L:.A:.M:. del Perú.
http://glperu.org.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=27&Itemid=56


Estimado amigo:
No importa la forma como este documento haya llegado a vuestro poder,
Lo esencial es que lo tenéis ante vuestros ojos.
Muy probablemente la Francmasonería os interesa, pues habréis oído
hablar de ella o leído, en alguna parte, sobre la misma. Nosotros podemos afirmar que todo eso está realmente lejos de la realidad.
Lo que somos, lo que buscamos ser, lo vas a descubrir en las siguientes páginas. Reconoce que los más aptos para hablar de Francmasonería son los masones mismos.
Las preguntas que nos hacemos cada uno de nosotros, las hemos tenido
presentes en el espíritu antes de tocar a las puertas de nuestra Augusta Orden.
Nosotros hemos venido a respondértelas por adelantado en este folleto,
porque ellas, también han existido en la época que nosotros andábamos en al búsqueda de una realidad más conforme con nuestras aspiraciones. Sin duda, nuestra vida, fue transformada más tarde.
Su redacción es el fruto del estudio de diferentes miembros pertenecientes a las Logias que conforman nuestra Obediencia. Os recomendamos su lectura.

NOTICIA
Está establecido que la Francmasonería (F.M.) Orden Iniciática y Filosófica, deriva su forma de las cofradías de Constructores, de quienes ha tomado sus costumbres, su lenguaje y ha tenido sus reglas. Pero es necesario, igualmente, pensar que si bien una parte de su enseñanza es dispensable para el que
desee comprender la F.M. moderna, debe también remontarse no sólo a la historia de sus origines, sino también a la tradición de las Sociedades
Iniciáticas.

I.- ESTAS ASOCIACIONES REPOSAN SOBRE EL CONOCIMIENTO DE CIERTO NUMERO DE SECRETOS
La trasmisión oral de secretos es una noción fundamental, tanto en las
tradiciones iniciáticas como en las asociaciones de constructores.
En estas últimas, los secretos trasmitidos eran, a la vez de naturaleza
material (secretos de profesión, protección de las estructuras de la
organización) y de naturaleza espiritual e iniciática.
Pero esta dualidad de naturaleza (material-espiritual) solo es aparente:
conviene recordad que en los tiempos antiguos (antes que se impongan el pensamiento y los métodos científicos modernos) el conjunto de las ciencias (de conocimiento) se apoyan directamente sobre las concepciones filosóficas del universo. El conocimiento filosófico y religioso del cosmos y la ciencia de las cosas concretas constituían los dos aspectos complementarios de un solo y mismo saber.

II.- SECRETOS ESPIRITUALES –SECRETOS MATE-RIALES, UN TODO
INDISOLUBLE.
La tradición enseña que numerosos edificios antiguos fueron estructurados alrededor del concepto global del universo del cual esta
separado o independiente.
Es seguro que estas construcciones y especialmente los edificios religiosos, tenían un sentido simbólico secreto que se expresaba tanto en plan global como en los diversos elementos (que los calificamos hoy en día como decorativos) susceptibles de ser estudiados en la medida en que no fueron destruidos o alterados por los oscurantistas.
Es entonces evidente que, de acuerdo con sus diversos títulos, los obreros estaban informados, al menos parcialmente, de un cierto número de secretos con un carácter más directamente profesional.
Los constructores de la Edad Media, depositarios de algunos signos y
tocamiento de cierta disciplina mental, no habrían podido asegurar la
conservación de eso que constituye su originalidad y su mérito, si no hubieran impuesto el orden en su administración y la disciplina. Nada subsiste largo tiempo en el desorden. Recordemos que el desorden celular, en el cuerpo humano, conduce al cáncer.
En lo que concierne a secretos propiamente dicho, no era costumbre resaltar o dejar de resaltar los signos o señales que constituían una originalidad para imponer un orden moral a las personas que no querían entenderles. Era necesario que hubiera una crítica nociva del medio exterior, para aislarse a un medio que sea a la vez un conservatorio de la virtud y un lugar de difusión de los valores espirituales. Ahí se comunican los secretos de construcción y los reconocimientos. El arte de construir solo puede ser comunicado a los seres elegidos.
Demás esta decir, porque las enseñanzas eran orales, que la formación
profesional y moral de un buen obrero era larga y difícil, era imperativo
proteger “el arte de bien construir” por las palabras de reconocimiento, los signos, los toques con la finalidad de descartar a los impostores.
Comprendemos, entonces, que los secretos transmitidos, indispensables a las corporaciones de constructores para asegurar su existencia, sus estructuras, sus supervivencias y su misión, no eran más que en apariencia, pero sí, en realidad, este sistema constituía un todo indisoluble.

III.- LAS TRADICIONES SECRETAS FUERA DEL
CUADRO ESTRICTAMENTE PROFESIONAL
Es permitido preguntarse por qué las logias de masones de origen
“Operativo” han sido poco a poco aceptando iniciar a sus miembros en el rol únicamente especulativo.
Se puede pensar que, a lo largo de los siglos la evolución de las técnicas
y los medios de comunicación hacen menos imperativo el secreto concerniente a los signos, pero paralelamente, ella da más importancia al aspecto moral y espiritual de la enseñanza.
El trabajo "en Logia” tomó entonces un carácter más espiritualista. Nada
se opone más a este que el hecho de que sus trabajos no fuesen abiertos a los profesionales (operarios propiamente dicho) en la medida en que son reconocidos dignos de participar.
De ahí viene la costumbre de iniciar en las logias a masones aceptados
o especulativos. La vedad es que esta actividad puramente especulativa, ha contribuido a mantener viviente la practica de los Ritos y la enseñanza de los símbolos

IV.- LA REFERENCIA A OTRAS TRADICIONES ESPIRITUALISTAS
TALES COMO ALQUIMISTAS, TEMPLARIOS, HERMETISTAS, ETC.
Como lo habíamos indicado anteriormente, la existencia de tradiciones
iniciativas esta probada desde los tiempos mas remotos.
Parece legítimo pensar que, de un tronco común, han nacido en los
tiempos antiguos diversas ramas vecinas, pero diferenciadas de un saber único, cuyo conjunto, constituye para nosotros, la Tradición.
Esta Tradición se ha expresado a través de diversas escuelas o corrientes, teniendo cada una sus características propias, pero siguiendo los objetivos comparables: Perfección del hombre por la transmisión de los conocimientos tradicionales con la ayuda de lenguajes simbólicos en las formas ritualísticas inmutables.
Cierto número de corrientes se han perpetuado hasta una época
contemporánea de la Francmasonería Moderna. Sea que las formas (símbolos, rituales) hayan sido diferentes, ellas eran paralelas, cargadas de un mismo mensaje y comprensibles de una tradición a otra. Es por eso que los adeptos de esas diferentes tradiciones han encontrado, muchas veces, interés en frecuentar las logias masónicas (otra veces, ellos mismos han buscado refugio).
Ellos han aportado algunos aspectos de sus tradiciones propias que
viene a recubrir, enriquecer o completar la herencia de la tradición masónica.
El hecho de que la Masonería haya recolectado, asimilado y guardado
viviente la parte “esencial” de esas grandes corrientes iniciativas, garantizando la autenticidad, la riqueza y la vitalidad de sus enseñanzas, nos permite decir que la Francmasonería es intrínsecamente la imagen de la tradición universal.

V.- LA FRANCMASONERIA FRENTE A LA EVOLU- CION DEL
PENSAMIENTO MODERNO.
Dicen algunos: ¿Heredera de tradiciones ancestrales expresándose en
formas casi inmutables desde hace siglos, la F.M. no corre el riesgo de ser un fenómeno del pasado?
Viéndolo de cerca, constatamos que la F.M. no puede ser un hecho del
pasado, por la evolución del pensamiento contemporáneo, ya que lo precede.
Sobre el plan filosófico y espiritual, la F.M. es de ayer, de hoy y de
mañana. Es intemporal porque lleva un mensaje eterno.
Las actitudes mentales de la F.M., sus métodos de trabajo, se refieren al
equilibrio físico y moral que nos hace falta conservar al abrigo de los movimientos en el mundo.
Refugio de los valores mas seguros, en el corazón de nuestra civilización
moderna y para que no destruya la personalidad del hombre, ella aporta sus luces a la búsqueda de la espiritualidad verdadera como contrapunto al materialismo.
Prácticamente, La F.M. demuestra hoy en día, por su vitalidad, que esta
en todos los tiempos y siempre en su lugar, cualquiera que sean las estructuras o las evoluciones del pensamiento.

VI.- UN MODO DE EXPRESION PERPETUA
El perfeccionamiento espiritual y moral buscado por los francmasones se traduce a través de modos de expresión particulares que remontan a los tiempos más lejanos de la humanidad y que han sido perpetuados a través de los siglos.
Se trata esencialmente de la iniciación, del uso del lenguaje simbólico y
la practica del ritual. Ellos están vivientes, hoy en día, sobre toda la superficie de la Tierra, en todas las civilizaciones, como se ve en la vida cotidiana y profesional. Los descubrimientos de la ciencia moderna: el psicoanálisis, la psicología aplicada, han confirmado la eficacia de modos de expresión que a primera vista parecen inhabituales.

LA INICIACION EL SIMBOLISMO Y EL SECRETO DIECISEIS RESPUESTAS
VII.- UN ACONTECIMIENTO CAPITAL: LA INICIACION
Materialmente se trata de una ceremonia solemne que se desarrolla a la
usanza antigua. A lo largo de esta los miembros de una logia reciben a un profano (pro=antes, Fano=templo) en la Orden Masónica, después de haberse asegurado que es digno de ella. Para el profano, es el comienzo de un nuevo descubrimiento de si mismo. Es la ocasión de expresar libre y sinceramente su deseo de buscar un perfeccionamiento moral y espiritual.
A lo largo de esta ceremonia, el profano recibe las primeras enseñanzas
iniciativas que harán de él un Aprendiz.
Es también un medio o una asociación de medios hechos de alegorías y
de símbolos. Estos tienden a poner al profano sobre la vía de nuevas
perspectivas, que hacen nacer en él una disciplina interior que desemboca en la tolerancia espiritual y la fraternidad social y desarrollarán el sentido de la armonía.
La iniciación masónica no es, como muchos piensa, una ceremonia a lo
largo de la cual se comunican al interesado los secretos más o menos mágicos, imponiéndole que debe renunciar a su personalidad a fin de consagrarse en cuerpo y alma a las tareas extravagantes, bajo pena de ser expuesto a los peores servicios…
Es bastante mas simple la ocasión que da al profano la oportunidad de
reexaminar las ideas recibidas y los juramentos subjetivos en el momento y en lo sucesivo, de buscar en si mismo y para el mismo su Verdad, que no es evidentemente la de su vecino o la de su hermano (las puertas de la casa del padre son innombrables). Esta búsqueda no puede apoyarse sino sobre una visión objetiva de las cosas, acordando fuerza y valor a todas las opiniones sinceras, aun si son diferentes las convicciones que profesan.
Es entonces, una invitación al perfeccionamiento personal y una puerta
abierta a esta vía. Transponiendo esta puerta, el nuevo iniciado muere de alguna manera, a la felicidad del mundo y se empeña en un camino que lo debe llevar hacia lo que nosotros llamamos la Luz. Este camino lo recorre libremente apoyándose en la fraternidad en la cual ha sido admitido y que esta compuesta por hombres que siguen una misma búsqueda. Los misterios que le han propuesto al momento de su entrada a la Orden son únicamente puntos de reflexión apoyándose sobre el simbolismo y la tradición que el solo podrá profundizar, según su propio genio, el secreto de su conciencia.

VIII.- TODO A LA VEZ, EDUCACION, FORMACION Y DESCUBRIMIENTO: LA ENSEÑANZA MASONICA
La enseñanza masónica se traduce en el estudio que el masón hace, por
si mismo, a un grupo de textos y representaciones simbólicas que nos ha sido transmitido por la tradición.
El modo de expresión (con la ayuda de los símbolos) tiene la característica de poder ser examinado bajo todos los ángulos humanos.
El mensaje iniciativo tiene carácter universal. Es una enseñanza de
elección donde cada uno encuentra una significación y un lazo particular. Ello le permite seguir su dirección propia según su temperamento, su formación, sus aspiraciones en los dominios de la vida práctica, de la moral, de la filosofía, de la religión y de la espiritualidad.
Hace falta agregar que si cada masón sigue individualmente su búsqueda, no está, por lo tanto, solo, va que la logia es un grupo, donde las tendencias y las ideas se confrontan sin que se ejerza presión alguna.

IX.- ¿HAY GRADOS EN LA INICIACION?
Hay grados en la iniciación porque hay muchos grados en el
conocimiento. Cada paso de un Francmasón de un grado a otro, constituye una iniciación nueva (un nuevo comienzo). Es así que el Aprendiz no es sino el aspirante.

X.- EL SECRETO MASONICO
No reside en el solo hecho de no decir lo que sabemos o lo creemos
haber comprendido. El verdadero secreto masónico es el mensaje
incomunicable, inexpresable. Es lo que solo es comprensible entre los
verdaderos iniciados.
Todos los escritos que se creen reveladores, con sus indiscreciones no
cambian nada. Las enseñanzas librescas no han hecho jamás progresar un paso al iniciado hacia el conocimiento. Solo la práctica de los Rituales abre esta vía.

XI.- ….Y LA DISCRECION MASONICA
La discreción masónica es la apariencia exterior de la reserva, de la
atención que todo masón debe manifestar por disciplina intelectual.
En el silencio y escuchando es que se aprende a pensar mejor.
Es también y quizá, ante todo, la forma visible de la humanidad y del
pudor. Siempre se gana mas oyendo que hablando, es una regla eterna de sabiduría.

XII.- NO HAY MASON SIN JURAMENTO MASONICO
Este juramento es de naturaleza puramente espiritual y moral. Esto no
implica más que, para el interesado, el deseo de encontrar en sí mismo la fuerza y los medios de ser mejor, de perfeccionarse, siendo ayudado en esta tarea por todos los miembros de la Masonería.
No es del hecho del espíritu de fraternidad y de tolerancia con que está
animada, ni el deseo ni los medios de pedir a sus miembros, cómo puede ir al encuentro de sus libertad de pensamiento y de acción. Pero queriendo dirigirse hacia el bien, propone a sus hermanos orienten todos sus pensamientos en esa dirección.
Entrando en la Orden, el nuevo iniciado se integra a una fraternidad
humana donde las metas y los medios le serán conocidos. Sólo se exige de él aceptar las reglas, lo que le será fácil si es sincero en su búsqueda.
La promesa masónica liga al masón a la Orden por un juramento, pero
un profano que se halle aun en la vía de la búsqueda de la F.M. puede
renunciar en no importa en cualquier momento. Un masón iniciado puede dejar la Orden bajo la sola condición de respetar su juramento, de no revelar nada de lo que ha visto, de lo que ha entendido o de lo que se le comunicado en su Logia.
Porque la conoce mejor ahora, la Orden entera puede entonces razonablemente esperar de Ud. Una actitud tolerante en atención de todo masón que pueda encontrar.

XIII.- DIOS Y LA FRANCMASONERÍA
Los F.M. Para ser admitidos en nuestra Orden deben creer en la existencia de Dios, La Masonería no admite ninguna discriminación en el
dominio del pensamiento creyente de sus miembros. Por eso la F.M. es el
centro de unión de todos los hombres de buena voluntad, sin importar cual sea su convicción.
Todos los masones deben admitir la existencia de un principio primordial
hacia el cual convergen todas las cosas. Es cierto que en otras épocas,
hermanos de otros países, especialmente europeos, ante los enredos
eclesiásticos del momento adoptaron una posición anticlerical. Ello ocasionó una cierta “imagen de marca” creando vivas inquietudes en muchos cristianos.
Pero esa actitud solo es el hecho de algunos hermanos y no será en ningún caso considerada como una verdad masónica.
Conviene recordar que gran parte de la filosofía masónica y sus Ritos
están inspirados en las Santas Escrituras y su tradición proviene directamente de las antiguas Órdenes de Caballeros.
Todas las Logias pertenecientes a la Gran Logia del Perú abren sus
trabajos en presencia de la Biblia.

XIV.- SI SE PUEDE SER CATOLICO Y FRANCMASÓNICO.
Del punto de vista masónico, nada se opone a las presencia de católicos
en medio de los hermanos. Por el contrario, los miembros de la Iglesia Católica son la mayoría en nuestra Obediencia. Las prohibiciones pronunciadas en el pasado, son ahora antiguas y no dan lugar más que a malentendidos que se van disipando poco a poco.
Aquel que estime no poder captar por si mismo la pregunta, puede
consultar con un eclesiástico advertido, luego de haberse documentado sobre la posición espiritual de la Obediencia que se abre ante sí.

XV.- LA PRACTICA DE LA FRACMASONERIA Y
LA OBLIGACIÓN POLITICA
Es conveniente responder aquí un NO formal a todos aquellos que creen
todavía en una relación entre una y otra, y de explicarlo bien.
La Masonería es, antes que todo un centro de unión donde se reúnen los
F.M. de formación cultural y política fundamentalmente diferentes. ¡Maravilloso crisol en el cual se pueden fundir armoniosamente todas las ideas!
Se puede leer en las “Constitución de Anderson de 1,723”... dejando a
cada uno sus propias opiniones: es decir, ser hombres de bien y leales u
hombre de honor y honrados, cuales sean las denominaciones o las
confesiones que ayudan a distinguirlos, por lo cual la Masonería deviene en ser el centro de unión y el medio de ligar una amistad sincera entre las personas que habrían podido quedar perpetuamente desligadas.
Está entonces claro que la Masonería no tiene nada de común con la
Política o los Partidos Políticos. Toda discusión política esta proscrita en Logia, si bien el francmasón es libre de pertenecer o no a un partido político, pero esta adhesión sólo lo compromete a sí mismo. Téngase siempre presente que en nuestra Orden existen una inmensa mayoría de hermanos apolíticos.
No obstante, el francmasón se esfuerza en materializar en su vida
cotidiana los conceptos que él ha obtenido en su trabajo en Logia y de hacer sentir sus buenos efectos alrededor de él. En este sentido esta acción personal podría ser calificada de política, pero en ningún saso esta acción puede ser relacionada de cerca o de lejos, directa o indirectamente a aquella de un partido políticos que ejerza o no el poder.

XVI.- LA FRATERNIDAD MASÓNICA Y LAS ASOCIACIONES
DE INTERESES MATERIAL
Es importante que el postulante eventual se convenza que esta idea,
muy generalizada en el grueso del publico, es una de las mas inexactas
concernientes a la Masonería. Buscar ser masón con el ánimo de encontrar un interés o una ventaja material sólo lo conducirá, tarde o temprano, a crueles desilusiones.
La fraternidad masónica es un deber de carácter moral, intelectual. El
masón debe ser amigo de todos los hombres e ir en su ayuda sea o no masón.
La práctica de la solidaridad es una manera de estar en la vida y no habrá de limitarse dentro de los muros de la logia.
Es exacto, por lo tanto, que lazos efectivos muy estrechos unen a los
masones, pero sus preocupaciones son esencialmente espirituales, es raro y poco deseable que esos lazos tengan aspectos materiales, Desde el punto de vista de nuestra Obediencia, las asociaciones de interés están prescritas para una buena práctica de la Masonería. Ellos son incompatibles con las aspiraciones de la Orden, tal como nosotros la consideramos.

XVII.- RITO Y RITOS
Sabemos que con el correr de los siglos, la cepa masónica ha acogido y
conservado vivientes algunos aspectos de las tradiciones iniciáticas paralelas...
Esos son sus soportes, sus enriquecimientos que han modulado un Ritual fundamental en varios ritos, acentuado tal o cual aspecto de las tradiciones simbólicas.
A pesar de las diversas corrientes, las diferencias son muy ligeras, porque los símbolos son universales y los mismos para todos los ritos.
Todos los ritos están, entonces, perfectamente inteligibles para todos los masones.
Las ventajas que los ritos presentan es que permiten a cada masón orientarse hacia la forma de expresión mas en armonía con su personalidad... la pluralidad de los ritos es el testimonio de la vitalidad del pensamiento común.
Los principales Ritos practicados en el Perú son, por orden alfabéticos:
1) Rito Escocés Antiguo y Aceptado
2) Rito York

XVII.- LA OBEDIENCIA
Una Obediencia es una federación de Logias. Ella cuenta con Logias de
los diversos Ritos. En las Obediencias pueden manifestarse tendencias
espirituales o filosóficas específicas, como reflejo de las Logias que la
constituyen, pero las Obediencias tienen por objeto ayudar a las Logias en la organización administrativa y material (local, textos, etc.)
Además, todos los masones se reconocen como hermanos, sin diferencias de Rito, de Logia, o de la Obediencia a la cual su Logia está
relacionada.

XIX.-LA LOGIA, UNA PALABRA CON SENTIDO DOBLE
La palabra Logia, tiene un doble sentido en Masonería. Califica de una
parte el local, el lugar, el cuadro material donde se reúnen los masones para realizar sus trabajos y, de otra parte, designa una Asamblea de masones reuniéndose regularmente en un mismo Templo(o Logia).
La asamblea llamada Logia(o Taller) es la célula de la organización
masónica, es la Unidad de base.
Toda Logia es soberana dentro de su Obediencia, en la medidas en que
ella se relaciona a la Tradición y se mantiene dentro de los Reglamentos
Generales de la Orden a la cual esta adherida y los de la Obediencia a la cual pertenece.

XX.- LA MASONERÍA PUEDE DECIRSE UNIVERSAL
La Masonería no solamente es universal porque los masones se consideran como hermanos y se encuentran en todas partes del mundo, sino también, porque sus símbolos, sus principios, su enseñanzas son los mismos en todos los países.

Cuenta con hombres de todas las razas, de todas las religiones, de todas
las naciones, a condición de que sean sinceros, de buena voluntad y de
buenas costumbres.
Ella hace aplicar por todos los mismos principios y particularmente
aquellos que están basados sobre las Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En fin, ella se sitúa fuera del tiempo y del espacio, por la búsqueda
constante del más alto nivel de espiritualidad.
Y ahora...
Puede parecer sorprendente que en pleno siglo XX un Orden iniciática
siga sin debilitarse, manteniendo la tradición, remontando los tiempos más remotos y apareciendo sin provecho directo con la evolución contemporánea.
En realidad, desde hace algunos años, la F.M. recibe una inyección de
vitalidad: Los jóvenes se aprietan a las puertas del Templo y son los más
ávidos de regresar a las fuentes de las antiguas tradiciones.
¿Será la Francmasonería el último refugio para el hombre? Es cierto que
un deseo de regresar a los valores fundamentales de la humanidad se
manifiesta cada dia con más fuerza.
Después de haber agotado los recursos de la ciencia, de la técnica,
después de haber medido la vanidad del poder de compra, de confort y de facilidad, una gran corriente llama a los hombres hacia un mejor cumplimiento de sí mismo y hacia la espiritualidad.

XXI.- ¿CÓMO SER FRANCMASON?
Para ser admitido en la Orden Masónica, no hay ninguna condición de
raza, credo ni rango social. La Francmasonería está abierta a todos los
hombres libres, animados de un deseo sincero de ponerse al servicio del Bien y de buenas costumbres
Del punto de vista masónico, ser libre es esencialmente:
-No sufrir ningún apremio o presión.
-No tener ningún lazo que pudiera contrariar una aspiración real a abrir
su espíritu y su corazón al perfeccionamiento de si mismo o que podría
oponerse al establecimiento de lazos de amistad fraterna con todos sus
hermanos.
Ser de buenas costumbres, es tener un modo de vida digna y conforme a
las exigencias de la moral natural.
Es requisito básico, también, creer en la existencia de Dios y la
inmortalidad del alma. Toda Logia consagra sus trabajos a la Gloria del
Hacedor y se da a esa promesa el sentido de una fe y el deseo de colaborar con la obra divina.
Esas condiciones son completas, y es esencial, para ser F.M. probar los
sentimientos de solidaridad fraternal que envuelve a la humanidad toda y un deseo real de participar en la mejora permanente de la vida espiritual y material de la sociedad.
El Francmasón puede definirse así
-Hombre de buena voluntad.
-Tolerante, capaz de admitir todas las opiniones y todas las creencias.
-Que tiende a hacer el bien, que desea ayudar a todos los hombres en la medida de sus medios.
-Que quiere instruirse, comprender, elevarse.
La Francmasonería no impone un solo dogma, deja libre a cada uno de
poder seguir su vocación y pretende estar solamente en su búsqueda.
Precisamos que la Francmasonería es una abstracción comparable a un
revelador fotográfico, en el sentido que ella no puede hacer aparecer y
desarrollar lo que existe, al menos, en estado latente.
A cada uno, ella puede aportar:
-Una regla de vida libremente pensada y seguida.
-Los contactos fraternales y calurosos con los otros hombres de buena voluntad.
-Una apertura de la personalidad.
-Y sobre todo, una profundización espiritual.

XXII.- SI SE ANIMAN ES MUY SIMPLE
Si de la lectura de todo lo anterior Ud. Considera que es la Masonería lo
que realmente busca como la mejor vía para su evolución espiritual, el próximo paso es muy simple:
-Si sabe UD. de algún amigo que es masón, tome contacto con él que sabrá como canalizar su deseo de ser miembro de nuestra Orden.
-Puede dirigirse al Gran Secretario de la Gran Logia del Perú, ( casilla 587- Lima).
En ambos casos tenga la seguridad de que su solicitud será exhaustivamente examinada para poder comprobar que realmente Ud. Es merecedor del alto honor de ser llamado Francmasón y que podrá responder amplia y totalmente a tan merecida distinción.

No hay comentarios: